¿Qué es riada valencia 1957?

La Gran riada de Valencia de 1957 fue una catástrofe natural que asoló la ciudad de Valencia y sus alrededores el 14 de octubre de 1957, causada por el desbordamiento del río Turia.

  • Causas: Las intensas lluvias torrenciales que cayeron sobre la cuenca del [https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Río%20Turia] fueron el principal factor desencadenante. La falta de previsión y las deficientes infraestructuras contribuyeron a la magnitud de la tragedia.

  • Desarrollo: El río Turia alcanzó un caudal extraordinario, inundando la ciudad con una fuerza devastadora. El agua alcanzó alturas de varios metros en algunas zonas, arrasando viviendas, infraestructuras y causando numerosos [https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Daños%20materiales].

  • Consecuencias: La riada causó la [https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Muerte] de al menos 81 personas (cifra oficial, aunque se estima que fueron más) y dejó a miles sin hogar. Los daños económicos fueron enormes.

  • Plan Sur: Tras la catástrofe, se puso en marcha el denominado [https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Plan%20Sur], que consistió en el desvío del cauce del río Turia al sur de la ciudad, previniendo futuras inundaciones. El antiguo cauce se convirtió en el actual Jardín del Turia.

  • Impacto: La riada de 1957 marcó un antes y un después en la historia de Valencia, impulsando mejoras en la gestión del agua y la planificación urbana. La memoria de la riada sigue presente en la ciudad.